Los elementos de partida son dos isotopos del hidrógeno llamados deutenio (12H) y tritio (13H), para formar helio (24He).
Para vencer la repulsión entre los núcleos se calientan los átomos hasta unos 50 millones de grados centígrados mediante rayos láser (o una bomba atómica de fisión en las armas termonucleares). A estas temperaturas se liberan los electrones y el gas recibe el nombre de plasma.
La fusión nuclear se produce constantemente en las estrellas, pero en nuestro planeta el proceso se complica porque el material de fusión se debe mantener a estas temperaturas sin contacto físico con el recipiente que lo contenga y esto se hace por dos pasibles métodos:
- Por confinamiento inercial: se consigue comprimiendo una pastilla de hidrógeno mediante láseres de gran potencia.
- Por confinamiento magnético: puesto que el plasma esta formado por partículas cargadas, estas están obligadas a moverse describiendo hélices a lo largo de las lineas magnéticas en los reactores formados por enormes bobinas magnéticas toroidales (en forma de donut).
No hay comentarios:
Publicar un comentario