FORMACIÓN

Si, por ejemplo, un gran bosque esta situado cerca de un litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido, por descenso del continente o por una transgresión marina, y los vegetales muertos y caídos se acumulan en la plataforma del litoral. Si continua el descenso del continente o la invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los productos resultantes, arenas y arcillas cubren los rectos de los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar de nuevo el ciclo.
TIPOS DE CARBÓN
Existen diferentes tipos de carbón minerales en función del grado de carbonificación que ya a experimentado la materia vegetal que origino el carbón. Estos van desde la Turba que es el menos evolucionado, hasta la Antracita que es el carbón mineral con mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc... en las que la materia vegetal evoluciono hasta formar el carbón mineral.
Antracita: - Contenido en carbono: 92% - 95%
- Poder calorífico: 8000 - 9000 (Kcal/Kg)
- Combustión: Llama azulado y poco luminosa.
- Utilización: Combustible de alta calidad.
- Poder calorífico: 7000 - 8000 (Kcal/Kg)
- Combustión: Llama corta y luminosa
- Utilización: Obtención de coque, centrales eléctricas y calefacción.
Lignito: - Contenido en carbono: 60% - 75%
- Poder calorífico: 6000 - 7000 (Kcal/Kg)
- Combustión: Llama muy larga y emite mucho humo.
- Utilización: Calefacción
- Poder calorífico: 5000 - 6000 (Kcal/Kg)
- Combustión: Solo cuando se seca y emite humo y muy denso.
- Utilización: Modelado en forma de briquetas para calefacción y tierra para macetas
APLICACIONES DEL CARBÓN
El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, solo por detrás del petroleo. Ademas es de las primeras fuentes de energía eléctrica. Con un 40% de la producción mundial. Las aplicaciones principales del carbón son:
1 - Generación de energía: Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han desarrollado otro tipo de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presión. Otra tecnología en auge es la del los ciclos combinados que utilizan como combustible gas de síntesis obtenido mediante la gasificación del carbón.
2 - Siderurgia: Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo la cantidad de carbono, se obtiene:
1. Hierro dulce: menos del 0.2% de carbono.
2. Acero: entre 0.2% y 1.2% de carbono.
3. Fundición: mas del 1.2% de carbono.
3 - Industrias varias: Se utiliza en las fabricas en la que se necesita mucha energía en sus procesos, como las fabricas de cemento y ladrillo.
4 - Uso domestico: Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible domestico. Aún hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que el los países desarrollados han sido desplazado por otras fuentes mas limpias de calor (gas natural, propano, batano,etc...) para rebajar el indice de contaminación.
5 - Carboquímica: La carboquímica es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interés, como:
1. Amoniaco
2. Metanol
3. Gasolina y gasoleo de automoción
6 - Petroleo sintético: Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un crudo similar al petroleo. La licuefacción directa fue practicada ampliamente en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial pero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.
Estas dos ultimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energía, desperdiciando así un tercio del balance energético global. Devido a la crisis del petroleo se han vuelto a utilizar.
APLICACIONES DEL CARBÓN
El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, solo por detrás del petroleo. Ademas es de las primeras fuentes de energía eléctrica. Con un 40% de la producción mundial. Las aplicaciones principales del carbón son:
1 - Generación de energía: Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han desarrollado otro tipo de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presión. Otra tecnología en auge es la del los ciclos combinados que utilizan como combustible gas de síntesis obtenido mediante la gasificación del carbón.
2 - Siderurgia: Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad. Dependiendo la cantidad de carbono, se obtiene:
1. Hierro dulce: menos del 0.2% de carbono.
2. Acero: entre 0.2% y 1.2% de carbono.
3. Fundición: mas del 1.2% de carbono.
3 - Industrias varias: Se utiliza en las fabricas en la que se necesita mucha energía en sus procesos, como las fabricas de cemento y ladrillo.
4 - Uso domestico: Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible domestico. Aún hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países en vías de desarrollo, mientras que el los países desarrollados han sido desplazado por otras fuentes mas limpias de calor (gas natural, propano, batano,etc...) para rebajar el indice de contaminación.
5 - Carboquímica: La carboquímica es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interés, como:
1. Amoniaco
2. Metanol
3. Gasolina y gasoleo de automoción
6 - Petroleo sintético: Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un crudo similar al petroleo. La licuefacción directa fue practicada ampliamente en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial pero en la actualidad no existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.
Estas dos ultimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energía, desperdiciando así un tercio del balance energético global. Devido a la crisis del petroleo se han vuelto a utilizar.
Entonces, para que permitieron hacer jabones y exfoliantes sino es renovable!!!
ResponderEliminar